Tuesday, January 8, 2013

¡Productividad… al iniciar el año!

Comenzamos un nuevo periodo de trabajo llenos de expectativas, retos y metas que queremos alcanzar en nuestras empresas; sin importar el tamaño de la misma o el sector de industria al que pertenecemos.
Desde el punto de vista de control de gastos, ahorros y reducción de costos es necesario, entonces, establecer un plan de trabajo organizado y orientado a resultados.    Nuestra sugerencia propone utilizar cuatro herramientas fundamentales, al momento de desarrollar nuestro proyecto de año, estas son:

1. Determinar el costo del Producto
Esto incluye actualizar los precios de nuestros suplidores y evaluar nuevas ofertas.  El costo del producto debe incluir TODOS los elementos o componentes asociados al mismo, tales como: mano de obra, utilidades, renta, gastos administrativos, gastos operacionales, etc.

2. Definir nuestro Precio de Ventas (PV)
Una vez tenemos el costo real del producto debemos decidir cuál será nuestro precio de ventas; ya sea tomando en cuenta el margen de ganancias que queremos o, basado en la estrategia de penetración (o impacto) al mercado.  Esto va unido a los planes de mercadeo y ventas.

3. Crear el Presupuesto
El Presupuesto nos permite prever los gastos y las necesidades de efectivo para operar la empresa, pero a la vez podemos utilizarlo como una herramienta de monitoreo y control de nuestros desembolsos.  Nos da la “visibilidad” para identificar prioridades de gastos, entre otros beneficios.

4. Desarrollar nuestra Proyección de Ventas
Las proyecciones de venta son la pieza clave para mover la empresa.  Nos trazan las pautas para trabajar y lograr mayores ingresos.  Son la herramienta de evaluación del crecimiento de la misma, al “obligarnos” a ir un paso más allá de lo logrado el año anterior.

La integración de estas cuatro estrategias te permite focalizar tus esfuerzos y alcanzar tus metas.  Une estos puntos  a un “mercadeo por producto”, en vez de la “publicidad abierta”… ¡y veras los resultados!
¡Ten presente que un mayor volumen de ventas (y aumento del volumen de producción) te permite reducir tus costos unitarios…

Sunday, October 7, 2012

Empresas que utilizan Agencias de Publicidad

Es cierto y conocido por todos que el mercadeo (con todos sus componentes) debe considerarse una “inversión”… y no un gasto. 
 
Esto es así siempre y cuando tengamos presente el alcance y funciones (de acuerdo a nuestro tipo de empresa y nivel de desarrollo de la misma) que podemos llevar a cabo (manejar) por nosotros mismos o;  si delegar... en Agencias de Publicidad.
 
Si analizamos los costos de mercadeo veremos que hay unas partidas que pueden considerarse para reducir considerablemente el presupuesto de la empresa en gastos publicitarios.
 
A continuación algunos factores (o componentes) que sugerimos evalúe en su empresa:
 
1. Agencia
La Agencia que me brinda servicios va de acuerdo a mi tipo de empresa.  ¿Puedo manejar mis procesos de mercadeo con otra compañía más pequeña, aunque no tenga tanto renombre?  Cuándo fue la última vez que se detuvo a evaluar si realmente los resultados de mercadeo van  de acuerdo a la cantidad de dinero que pago…
 
2. Creativo
¿Las últimas propuestas que su Agencia le ha presentado, realmente son “innovadoras”? o; por el contrario, solo utilizan el mismo material (recursos) reciclado de personajes e historietas que vemos a diario, incluso en anuncios de otras empresas o, … son personajes ya “gastados”  de programas de TV?

3. Diseño
Usualmente las empresas que tienen Agencias Publicitarias contratan el servicio completo de mercadeo, desde el diseño de la campaña hasta su implementación.  Evalúe si por el tamaño de su empresa o, por los objetivos a corto plazo que se quieren lograr, realmente necesita comprar “un package” completo de servicio.    Algunas veces es más costo-efectivo contratar solo el “diseño” y no la parte operacional del proceso.
 
4. Implementación
Analice y tabule todas las sugerencias de su Agencia de mercadeo y decida cuales se pueden manejar internamente y cuales necesita el apoyo externo.  Esto no solo le ahorra dinero, pero le ayuda a que la empresa (y el personal de ventas y mercadeo) se apoderen del proceso y, por lo tanto, se logren mejores resultados.
 
5. Adquisición
Los procesos de compra de material publicitario: medios, pautas, anuncios en revistas y periódicos, material impreso, rotulación, carteles, “banners”, etc. pueden ser un punto fuerte de ahorro si la empresa hace las negociaciones directamente.  Las Agencias publicitarias facturan a su empresa un mínimo de un 20% (adicional) sobre el precio original del proveedor.
 
6. Proveedor
Considere seriamente en dedicar tiempo a evaluar sus proveedores actuales.  Una buena opción es revisar el contrato vigente y los acuerdos de trabajo.  No dependa de un solo proveedor, incluyendo la misma Agencia de Publicidad. Compare constantemente.

Finalmente, le sugerimos tomar en consideración las nuevas oportunidades que brinda el mercado… 
 
 ¡Hay empresas que en su momento fueron reconocidas y exitosas, pero se han quedado atrás!
 
 
El mercadeo de hoy día no es solo anuncios y mensajes, es… 
 
 
¡Desarrollo de Alianzas y Relaciones!
 
¿Tu Agencia lo está haciendo con tu empresa?...        ¡déjanos saber!
 
 

Sunday, September 9, 2012

Ahorrando con El Plan de Negocio

El Plan de Negocio es una de las herramientas más valiosas con las que cuenta el empresario, ya sea al momento de iniciar una empresa o una vez el negocio está establecido, sin embargo solo la usamos para fines de canalizar financiamiento.
 
El desarrollar un Plan de Negocio correctamente "solo" conlleva tener presente dos (2) puntos importantes:
 
1ro. Presentar adecuadamente la idea: Cuando una persona lea el Plan de Negocio debe entender la idea claramente sin necesidad de hacer muchas preguntas.  Si hay muchos cuestionamientos es que no hemos "vendido bien" el concepto.
 
2do. Demostrar la viabilidad del Negocio: Los datos presentados deben ser reales (y conservadores), de forma tal que no haya dudas sobre si es posible o no lograr las metas financieras ($) propuestas.
 
Cuando estamos desarrollando un Plan de Negocios hablamos de “diseñar” nuestra empresa (al igual que cuando diseñamos una casa).  En la forma y medida en que vamos seleccionando los componentes y los materiales a utilizar; igualmente y, en la misma proporción, será el presupuesto necesario para completar o implementar el proyecto.
 
Al redactar tu Plan de Negocio te sugerimos tomar en cuenta estos cinco (5 ) puntos, de forma tal que puedas iniciar tu negocio sin necesidad de invertir (comienzas a ahorrar) mucho dinero:
 
1.Estructura legal: La mayor parte de los negocios pueden iniciarse como DBA, sin necesidad de crear una Corporación. Cuyo costo mínimo puede estar cerca de los $500.00

2.Permisos: Dependiendo del tipo de empresa y los productos que inicialmente vayas a vender, más costoso es el proceso de permisologia.  Comienza con una estructura simple (permisos básicos) y luego vas añadiendo productos (y permisos).

3.Facilidades: Explora la opción de iniciar como una empresa “virtual”, como empresa “a domicilio” o un negocio ambulante (móvil).  Son opciones mucho más económicas que la renta y preparación de un local.

4.Alcance: Plasma en el Plan de Negocio toda tu idea de negocio, demuestra el “potencial” de la empresa, pero impleméntalo paso a paso; por etapas o fases.

5.Inventario: Aprovecha para hacer un inventario de recursos (que ya tienes) que puedes usar en el negocio, eso evita que incluyas equipos, herramientas  o material que ya tienes y dupliques así el costo del proyecto.
 
En el Plan de Negocios TU decides como implementar el negocio y cuánto dinero vas a usar.  La otra parte depende de en qué medida… sigas o no;  el plan de trabajo y las metas que te has propuesto!